Mi Tianguez

Tianguez.com

Cartografía

Artículos en este blog:cartografia

  • El arte del grabado cartográfico. Es una reseña histórica del trabajo manual que se realizó en Ecuador durante 30 años, antes de la era digital. Cómo se elaboraban los mapas, materiales y herramientas con fotografías respectivas y alusivas al tema. 

 

Referencia bibliográfica

 

Accidentes Geográficos del Ecuador

Este artículo intenta ser un compendio de los diferentes accidentes existentes en el Ecuador, el motivo principal de publicarlo se da porque en el sistema educativo ya no se imparte un conocimiento profundo de la geografía del país -no existe una documentación completa en los textos escolares; y, en la web se encuentra la información a través de diferentes fuentes.

Hay que hacer una aclaración: La geografía cambia con el tiempo producto de los cambios propios del sistema terrestre, nuevos volcanes se forman, las playas cambian su forma, los ríos se desbordan,etc. Pero siempre es bueno conocer la geografía de nuestro país.

Archipiélago
  • Islas Galápagos
Bahía
  •  De Caráquez
Bocana
  • De Limones
Canal
  • Bolívar
  • Mondragón
Write comment (0 Comments)
Leer más: Accidentes Geográficos del Ecuador

Glosario de Términos Cartográficos

"A"
ABISMO.- Término descriptivo usado en geomorfología terrestre y submarina para designar grandes profundidades y peñascos.
ABRA.- Abertura ancha y despejada entre dos montañas. Grietas del terreno producidas como consecuencia de las vibraciones sísmicas.
ABRASIÓN.- Proceso de profundo desgaste o de destrucción, producido en la superficie terrestre al arrancarle porciones de materia los agentes externos.
ABRUPTO.- Término de naturaleza cualitativa muy utilizado en geomorfología y geología para describir en el paisaje físico, a los terrenos sumamente escarpados.
ACANTILADO.- Tipo de costa alta y maciza, a menudo continua debido a la erosión marina(abrasión) que actúa constantemente sobre materiales formados por rocas de estratos horizontales.
ACCIDENTE.- Irregularidad del terreno, de la costa, etc.
ACTA.- Exposición escrita o documento en el que se hace constar lo sucedido, tratado, aprobado o desaprobado, en una reunión, junta o congreso.
ACTA DE AMOJONAMIENTO.- Documento que es elaborado después de haber sido colocado el mojón o hito en el lugar que determina la delimitación y en el cual constan los datos técnicos de ubicación: longitud, latitud, altura, detalle topográfico del lugar donde ha sido colocado, observaciones (si las hubiere) de los jefes de los grupos técnicos mixtos, firmas responsables, lugar, fecha, e informaciones especiales relacionadas a ese mojón o hito.
ACEQUIA.- Canal o zanja por donde se conducen las aguas para regadío u otros fines.
ACIMUT.- Ángulo que  con el meridiano forma el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera terrestre o del globo terráqueo.
ACIMUT DE CUADRÍCULA.- Ángulo en el plano de proyección entre una línea recta y el meridiano central, (eje y) de un sistema de coordenadas planas.
En topografía, ángulo de una dirección contando en el sentido de las agujas del reloj a partir del norte; es decir, el acimut de un punto hacia el este es de 90° y hacia el oeste de 270°. El término acimut, solo se usa para el norte verdadero; cuando se empieza a contar a partir del norte magnético se suele denominar rumbo o acimut magnético. En topografía y geodesia,  el azimut sirve para determinar la orientación de un sistema de triangulación.
 
Write comment (0 Comments)
Leer más: Glosario de Términos Cartográficos

Pedido de tipo de toponomia

Antes de comenzar el grabado, se elabora los listados de textos que el mapa requería ,a esta fase se la denominaba "Pedido de tipo", se elaboraba un formulario de pedido de tipo ,utilizando signos en lugar de palabras para dar ciertas instrucciones al impresor, en los formularios debían constar todos los nombres que el mapa tenía, indicando el estilo de letra (fuente) y el tamaño de acuerdo al manual y a un catálogo de tipos de la prensa "Vandercook" en un inicio y luego, cuando avanzó la tecnología con una fotocomponedora "Compuser".

 

Estas impresiones eran en plástico transparente muy fino (celofán) aderido con parafina a una base que permitía cortar cada nombre para ser colocado dondecorrespondería en el mapa.

catalogo de tipo plantilla de tipo muestra de tipo

Una vez terminado el proceco de grabado y a partir de todos los anaranjados sobre los que se grabó se procedía a obtener una prueba de colores y sobre ella, utilizando un plástico transparente se realizaba el pegado de tipo, es decir, se añadía todos los nombres que indicados en las diferentes sobrepuestas, datos de la información marginal y otros elementos que constaban en la hoja modelo.

Write comment (0 Comments)
Leer más: Pedido de tipo de toponomia

Manual de especificaciones topográficas

Se elaboran manuales de especificaciones y hojas modelo para las diferentes escalas, como guía para ser  utilizadas en la producción de mapas ,por los Institutos Cartográficos en América Latina ,con la finalidad de que los productos cartográficos sean estandarizados y puedan ser interpretados en toda América.

 
El Ecuador siempre tomó parte en la elaboración de dichos manuales , entre sus se encuentra la separación de colores del Manual de símbolos Instituto Panamericano Geografía e Historia IPGH.
manual especificaciones
 
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA MAPAS TOPOGRÁFICOS
NSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA -IPGH 1972
 
manual tecnicoMANUAL TÉCNICO DE CONVENCIONES  TOPOGRÁFICAS - IPGH
No. 321 - 1965
 
(espere un nuevo capítulo cada semana)
Write comment (0 Comments)

Equipo e instrumentos para el grabado cartográfico

anaranjado e instrumentos de grabado

ANARANJADO E INSTRUMENTOS DE GRABADO

 

Se utilizaban pequeños instrumentos que se caracterizaban por estar apoyados en tres puntos perfectamente nivelados, dos soportes con rulimanes y el tercero con la aguja que levantaba la emulsión del plástico, permitiendo así el trazo de los diferentes elementos y características a cartografiarse, estos instrumentos se conocen con el nombre de grabadores y eran manejados por las hábiles manos de los cartógrafos.

Se fabricaron varios tipos de grabadores para ayudar en los diferentes trazos, de entre ellos los más usados fueron:

grabador giratorio

GRABADOR RÍGIDO.- Instrumento que servía para trazar ríos,

curvas de nivel, cuadrícula, etc.

 

Write comment (1 Comment)
Leer más...Equipo e instrumentos para el grabado cartográfico