ANARANJADO E INSTRUMENTOS DE GRABADO
Se utilizaban pequeños instrumentos que se caracterizaban por estar apoyados en tres puntos perfectamente nivelados, dos soportes con rulimanes y el tercero con la aguja que levantaba la emulsión del plástico, permitiendo así el trazo de los diferentes elementos y características a cartografiarse, estos instrumentos se conocen con el nombre de grabadores y eran manejados por las hábiles manos de los cartógrafos.
Se fabricaron varios tipos de grabadores para ayudar en los diferentes trazos, de entre ellos los más usados fueron:
GRABADOR RÍGIDO.- Instrumento que servía para trazar ríos,
curvas de nivel, cuadrícula, etc.
GRABADOR GIRATORIO (loco)
Grabador giratorio: con este grabador se trazaban los caminos de doble línea, tenía una cuchilla con dos patitas paralelas, especial cuidado debía tenerse al afilar dicha cuchilla, pues el ancho de cada una de las patitas debía ser igual a la otra y el espacio entre ellas mantenerse constante, con el uso se desgastaba y podía cambiar las dimensiones, por ejemplo: para grabar el camino pavimentado de doble vía se utilizaba la de 32 milésimas de pulgada, cada patita de 6 milésimas y el espacio de 20 milésimas.
GRABADOR DE PUNTOS.- Diseñado para trazar cotas,
este grabador se lo utilizó en los últimos años del proceso.
GRABADOR DE LÍNEAS RECTAS.- Con la ayuda de una regla permitía el
trazo de marcos o márgenes de los mapas, se utilizaba con cuchillas que
grababan 1, 2 o más líneas simultáneamente.
PIEDRA DE AFILAR.- Para afilar agujas y cuchillas de grabadores.
CUCHILLAS Y AGUJAS PARA GRABADOR.- Las finas agujas de metal o
zafiro debían levantar la emulsión del plástico de acuerdo a las dimensiones
dadas por el manual de símbolos y signos convencionales.
Para medir las líneas que hace el grabador, se utilizó un amplificador óptico conocido con el nombre de micrómetro, que tiene una capacidad de ampliación de 20, 40 o 100 veces, con una retícula que permite medir el espesor de las líneas de grabado en milésimas de pulgada.
MICRÓMETROS PARA MEDIR EL ANCHO
DE LAS AGUJAS Y CUCHILLAS
Existían mesas para perforar los registros en el mosaico, negactivo y en los anaranjados. Las perforaciones podían ser redondas o cuadradas.
PERFORADORA DE REGISTROS
BOTONES DE REGISTROS
CURVÍGRAFOS Y PLANTILLAS
PARA GRABAR.- Para facilitar el
grabado de la planimetría se utilizaba
plantillas y curvígrafos de varios
modelos y tamaños.
OPAQUES Y CORRECTORES
LUPAS PARA REVISAR Y CORREGIR
Comments powered by CComment