Mi Tianguez

Tianguez.com

La diversidad

Aquí en el Ecuador la connotación de Tiangiz se la conocía como Katuk en lengua kichwa.

"Es la gran plaza del intercambio comercial (alimentos y manufacturas)".

Para conocer la variedad de productos locales en un país, ciudad o pueblo hay que dirigirse a los mercados.

Aquellos que han existido junto con el hombre, en donde se reúne gente de diversa procedencia para comprar y vender.

Son puntos de reunión, de encuentro de tierras lejanas, de familias, de olores, colores y sabores.

En nuestro territorio, en Ecuador, podrá encontrar en cada mercado gente de Otavalo (antiguos Mindalae) con sus granos: chocho, maiz, quinoa, cebada, con las esteras elaboradas a mano con la totora del Lago San Pablo. Podrá encontrar gente del Chota, con esos ricos ovos, naranjilla, plátano verde. Gente del Oriente con esas deliciosas yucas, maitos, y frutos de aquellos árboles que crecen sólo en aquella selva amazónica. Gente de Manabí, con ese queso tan especial, verde, pescado y esas especias que dan a la comida manabita un toque tan esquisito. Gente del Carchi, de Loja, de Latacunga, de Esmeraldas, de cada provincia y cada rincón del país. En un sólo día de feria podrá encontrar productos de todo el Ecuador, algunos nunca antes vistos, algunos conocidos, otros añorados.

Recuerde, sólo en una feria podrá conversar con las personas que traen el producto, conocer dónde es la cosecha, de qué pueblo o cantón procede, aprenderá a tratar con gente de otras costumbres, a tener un trato humano entre su usted, su producto y quien lo comercia o cultiva.

 

Por estas razones, estos lugares nunca podrán ser reemplazados por centros comerciales o supermercados, pues la escencia de un pueblo se la encuentra en un mercado, en una feria, esa es la connotación que en este sitio web se le da al tianguez.

Si bien en Ecuador no es muy utilizado ni muy conocido el término de "Tianguez", pero es una palabra interesante con una connotación prehispánica e histórica.

Entonces lógicamente viene la pregunta del porqué el nombre del sitio tianguez (tianguiz) si no hablamos náhuatl ni estamos cerca de México.

La respuesta se da casi por si misma ya que existen términos usados para describir objetos que los usamos hoy en día, ya que al hacer una revisión de su origen, encontramos que provienen de esta lengua tan lejana en distancia. Para dar sólo unos pocos ejemplos, zapote ( tzapotl), aguacate ( auakatli) denominación preferida antes que la palabra autóctona de "Palta", chocolate (xocolātl), si se hace una revisión más extensa se podrían encontrar más coincidencias con las palabras usadas en el país.

En si, las lenguas cambian todo el tiempo y, generalmente adoptamos términos lejanos como sociedad que luego pasan a formar parte de nuestra vida. Lo que nos interesa al presentar la información en este sitio es mostrar algo de nuestra identidad, y si hay valores positivos transmitirlos para que se propagen y no queden en el silencio del tiempo.

 

La diversidad en la cultura

 

Comments powered by CComment

Escrito por Sinergin