Al momento de tratar con personas en el día a día nos topamos con muchas entidades diferentes. Partiendo del hecho de que cada persona es un mundo, tenemos que aprender a comunicarnos con cada uno de ellos teniendo en cuenta ciertas normas de convivencia como paciencia y empatía, así como esperamos que entiendan nuestras necesidades.
Ahora bien, en la casa, universidad, empresa, incluso en la calle, encontramos gente distinta, desde su educación, en su desarrollo, etc., es así como nunca sabremos exactamente como van a reaccionar ante nuestras actitudes; pero podemos intuir o buscar una actitud favorable en ellas pero eso es otra cosa.
Cuando se estudia psicología, filosofía y otras ciencias relacionadas con el hombre podemos comprender que aquello que es algo normal para unos, para otros es algo tan diferente, insultante, "raro", y viceversa.
En ocasiones, buscamos alejarnos de esas personas y las situaciones asociadas con ellos, pues es mejor vivir en paz; pero hay momentos en donde esa ya no es la solución.
Aunque parecería tan difícil volver a tratar a esa/s persona/s, donde no existe comprensión, y más aún, si el grupo cercano a esa persona aporta con su granito de arena para que no sea así.)
Hay que agregarle un detalle, entre mujeres parece existir una barrera que impide la comunicación. Siendo mujer, recibo inclusive años después, la misma intolerancia ante un grupo de mujeres que la tenía en mi época de estudiante con colegas femeninas; en aquellos tiempos era un reto y me alegré una vez concluidos los estudios cuando me olvidé de ese grupo de personas.
(Pero ese no es el objetivo, alejarse y listo.)
Ahora, luego de haber buscado y vivido experiencias de una vida alejada de la ciudad, hay que volver a interactuar con el ámbito laboral. Mas al hacerlo, ocurren los mismos casos con el trato entre mujeres. Entonces me pregunto, seré yo desde mi interior intolerante en primera instancia, pero enseguida obtengo la respuesta,
Por mi experiencia, en ambientes donde el número de hombres y mujeres son equilibrados existe un ambiente estable y agradable. En lugares donde existen sólo mujeres, una más no hace la diferencia, sigue siendo un lugar agradable.
Pero cuando existen grupos mixtos con mayoría femenil, la cosa cambia; y este es un ambiente tan difícil de superar, puesto que la mujer intrínsecamente ejerce su encanto y logra sus objetivos. Cuando veía algunos capítulos de ciertas novelas (Betty la fea, Antes muerta que Lichita), el ambiente laboral mostrado denota la investigación realizada puesto que coincide enormemente con la situación en las empresas donde he trabajado. Con una diferencia, que no se cargan con "la fea", sino con quien pueda demostrar actitudes diferentes y afán de superación.
Ahora, podría deberse a que entre mujeres existe una rivalidad inconsciente debida a un mecanismo de sobrevivencia primitiva?, será una forma de machismo femenil? acaso la mayoría de las mujeres no toleran a otra mujer y prefieren trabajar con un hombre?
Luego de unos años, al revisar este artículo me hago una pregunta, estas nuevas generaciones hemos crecido con todas las influencias de un mundo occidentalizado, sin principios ni valores, ni consideración por otro ser viviente. Podrá ser que este cambio, de una vida en comunidad y en el campo a una vida agresiva y de sobrevivencia en una sociedad capitalista que nos presiona por conseguir el "éxito laboral, social, financiero" haya ocasionado ese cambio en la mentalidad de la gente?
Hay que seguir investigando, algún momento la respuesta saldrá a la luz.
Sus comentarios/experiencias serán bien recibidos.
Puede interesarle las siguientes lecturas:
Comments powered by CComment