El velo de la ignorancia: del fuego sagrado a la inteligencia artificial
Desde los albores de la humanidad, lo inexplicable ha sido territorio de la magia.
Hace miles de años, el fuego mismo fue visto como un regalo divino. La electricidad, cuando se manifestó en forma de relámpagos, no era más que la ira de los dioses. Cada avance que desbordaba el entendimiento humano se revestía de un aura sobrenatural, marcando una línea invisible entre los iniciados y los profanos.
¿Acaso hemos cambiado tanto?
Hoy, en la era de los computadores cuánticos y la inteligencia artificial, los patrones persisten. Tecnologías que desafían la intuición humana son tachadas de "artes oscuras" o "herramientas de manipulación masiva". El desconocimiento, lejos de haberse reducido, ha mutado en nuevas formas de miedo.
La construcción invisible: Inteligencia artificial y modelos matemáticos
La inteligencia artificial, a menudo vista como una "caja negra", se edifica sobre modelos matemáticos complejos: algoritmos que aprenden patrones ocultos en grandes volúmenes de datos. Aunque su base es lógica y cuantificable, para quienes no están familiarizados con sus principios, sus resultados pueden parecer actos de magia. Esta falta de comprensión alimenta tanto la fascinación como el temor, replicando antiguos patrones de reverencia y sospecha hacia lo desconocido.
El poder de quien comprende
La historia lo ha demostrado: quien domina el conocimiento, domina el relato. En la antigüedad, alquimistas y sabios eran temidos por sus "milagros" químicos: convertir minerales en polvos curativos o crear pigmentos que parecían desafiar la naturaleza. Hoy, los científicos que sintetizan nuevos elementos o programan inteligencias autónomas ejercen un poder similar, aunque revestido de lógica moderna.
Ejemplos abundan:
-
La alquimia de "El Retorno de los Brujos" reveló una búsqueda perpetua por el dominio de secretos ocultos, un conocimiento reservado solo para los "elegidos".
-
Madame Blavatsky, con su influencia sobre sociedades esotéricas y su conexión con la obsesión de Hitler por lo oculto, muestra cómo el desconocimiento alimenta ideologías radicales.
-
María Sabina, la sabia mazateca, abrió puertas al "más allá" a través del uso ritual de hongos, un saber ancestral que fue visto como hechicería por quienes ignoraban su contexto espiritual.
-
John Dee, el astrólogo y ocultista de la corte de Isabel I, quien mezcló matemáticas, criptografía y "magia enochiana" para influir en el poder de su época.
Sabiduría femenina: el arte perdido del tiempo vital
Durante siglos, las mujeres, en su rol de matriarcas, cultivaron un conocimiento profundo adquirido por la observación paciente y la práctica diaria. Asegurar la vida, comprender las dolencias de quienes las rodeaban, mantener la unidad familiar y del grupo social, ejercer una paciencia sabia para integrar distintas perspectivas administrativas, culturales, de intercambio, entre otras, eran habilidades transmitidas de generación en generación. Sin embargo, el ritmo actual que exige éxito profesional inmediato y fragmenta la vida familiar ha erosionado esta herencia invaluable. Al perder el legado materno, hemos olvidado que la sabiduría auténtica se construye respetando los tiempos y ritmos de la vida misma; transformándose en formas de expresión como el feminismo radical. Hoy, que tenemos la posibilidad real de vivir cien años o más, se abre la oportunidad de recuperar y honrar ese orden natural. Encontrar una nueva forma de existencia que revalorice al máximo el conocimiento femenino heredado no es solo un acto de justicia: es la clave para la conservación de la vida humana y el éxito de nuestra continuidad como sociedad.
Mitos modernos, viejas raíces
Cuando el acceso al conocimiento es desigual, florecen explicaciones alternativas. Así nacen teorías como la de la Tierra plana, o que las mujeres somo idénticas a los hombres, o los complots que niegan la evolución tecnológica. Son intentos de darle sentido a un mundo que parece haberse vuelto incomprensible.
¿Estamos, entonces, destinados a repetir el ciclo?
El desafío contemporáneo es monumental: democratizar el conocimiento antes de que el abismo entre los que entienden y los que temen se vuelva infranqueable. Solo así lograremos que la magia de hoy se transforme en la ciencia de mañana, y que el asombro no se convierta en miedo. Pero en este punto viene una reflexión. Experiencias como las de Ecuador, nos muestran que la sociedad no responde de buena forma en este caso; al negarse a aprender, al negarse la búsqueda y obtención de información y datos existiendo la democratización de los medios de comunicación (Internet, computador, smartphone). Prefiriendo creer lo que los medios tradicionales de comunicación informan a diario.
He aquí que, aplica la práctica de quienes han dominado el poder desde el inicio de los tiempos: mantenernos en la oscuridad para tener control sobre nosotros. Pues la inquietud, observación y el análisis, características inherentes al ser humano son las herramientas que nos dan la luz y nos abren el camino; si lo comprendiésemos, avanzaríamos como raza humana.
Fuentes integradas:
-
Evolución de la percepción mágica según "A Short History of Nearly Everything" de Bill Bryson.
-
"El Retorno de los Brujos" de Louis Pauwels y Jacques Bergier.
-
"The Secret Doctrine" de Helena P. Blavatsky.
-
Relatos etnográficos sobre María Sabina en "María Sabina: Her Life and Chants" de Alvaro Estrada.
-
Análisis sobre teorías de conspiración modernas de "The Psychology of Conspiracy Theories" de Karen Douglas.
-
Reportes recientes de avances en computación cuántica e IA en "MIT Technology Review".