Mi Tianguez

Tianguez.com

Sinergin

blogger

 

El blog de Sinergin, una migración del blog sinergin.blogspot.com

  •  Entre nuestros tópicos:Consejos para Pymes, al manejar pequeñas o medianas empresas, o negocios se va incursionando en el mundo legal. Un pequeño aporte a requerimientos en entidades públicas al momento de realizar tareas propias de la empresa.
  •  "Los hábitos de estudio", no malgastes horas y horas de estudio, ordena tu mente y logra comprender en menos tiempo tus materias. Puedes llevar los mismos principios para ayudar a tus niños a comprender las cosas. Háblales y hazles recordar lo que les cuentas. Recuerda, que ellos entienden lo que sucede a su alrededor, y es la mejor etapa para formar su mente. Haz el intento y un compromiso con ti mismo para ayudar a tus hijos, en el futuro entenderás cuánto los ayudaste. Puedes buscar "métodos de enseñanza alternativa" en Internet, Montessori, Waldorf, Doman, u otros.
  •  Un breve análisis acerca de la vida laboral de la mujer, son experiencias propias. Entendiendo que el lugar que buscamos está muy lejos de ser el que corresponde, tenemos que aprender desde cero, ya que nuestros antepasados no tienen mucho que enseñarnos y el feminismo practicado en la actualidad está equivocado desde el fondo. Pero hemos de ir descubriendo el camino conforme vivimos el día a día y, nuestra obligación es enseñar a las generaciones futuras nuestro valor y nuestros aprendizajes.

¿Magia, feminismo y ciencia? Del fuego sagrado y la reivindicación de la mujer a la inteligencia artificial

El velo de la ignorancia: del fuego sagrado a la inteligencia artificial

hechicera magia ciencia matematicas 1

Desde los albores de la humanidad, lo inexplicable ha sido territorio de la magia.

Hace miles de años, el fuego mismo fue visto como un regalo divino. La electricidad, cuando se manifestó en forma de relámpagos, no era más que la ira de los dioses. Cada avance que desbordaba el entendimiento humano se revestía de un aura sobrenatural, marcando una línea invisible entre los iniciados y los profanos.

¿Acaso hemos cambiado tanto?

Hoy, en la era de los computadores cuánticos y la inteligencia artificial, los patrones persisten. Tecnologías que desafían la intuición humana son tachadas de "artes oscuras" o "herramientas de manipulación masiva". El desconocimiento, lejos de haberse reducido, ha mutado en nuevas formas de miedo.

La construcción invisible: Inteligencia artificial y modelos matemáticos

asombro ante la ia 1

La inteligencia artificial, a menudo vista como una "caja negra", se edifica sobre modelos matemáticos complejos: algoritmos que aprenden patrones ocultos en grandes volúmenes de datos. Aunque su base es lógica y cuantificable, para quienes no están familiarizados con sus principios, sus resultados pueden parecer actos de magia. Esta falta de comprensión alimenta tanto la fascinación como el temor, replicando antiguos patrones de reverencia y sospecha hacia lo desconocido.

El poder de quien comprende

La historia lo ha demostrado: quien domina el conocimiento, domina el relato. En la antigüedad, alquimistas y sabios eran temidos por sus "milagros" químicos: convertir minerales en polvos curativos o crear pigmentos que parecían desafiar la naturaleza. Hoy, los científicos que sintetizan nuevos elementos o programan inteligencias autónomas ejercen un poder similar, aunque revestido de lógica moderna.

Ejemplos abundan:

  • La alquimia de "El Retorno de los Brujos" reveló una búsqueda perpetua por el dominio de secretos ocultos, un conocimiento reservado solo para los "elegidos".

  • Madame Blavatsky, con su influencia sobre sociedades esotéricas y su conexión con la obsesión de Hitler por lo oculto, muestra cómo el desconocimiento alimenta ideologías radicales.

  • María Sabina, la sabia mazateca, abrió puertas al "más allá" a través del uso ritual de hongos, un saber ancestral que fue visto como hechicería por quienes ignoraban su contexto espiritual.

  • John Dee, el astrólogo y ocultista de la corte de Isabel I, quien mezcló matemáticas, criptografía y "magia enochiana" para influir en el poder de su época.

Sabiduría femenina: el arte perdido del tiempo vital

hechicera andina magia ciencia matematicas 1

Durante siglos, las mujeres, en su rol de matriarcas, cultivaron un conocimiento profundo adquirido por la observación paciente y la práctica diaria. Asegurar la vida, comprender las dolencias de quienes las rodeaban, mantener la unidad familiar y del grupo social, ejercer una paciencia sabia para integrar distintas perspectivas administrativas, culturales, de intercambio, entre otras, eran habilidades transmitidas de generación en generación. Sin embargo, el ritmo actual que exige éxito profesional inmediato y fragmenta la vida familiar ha erosionado esta herencia invaluable. Al perder el legado materno, hemos olvidado que la sabiduría auténtica se construye respetando los tiempos y ritmos de la vida misma; transformándose en formas de expresión como el feminismo radical. Hoy, que tenemos la posibilidad real de vivir cien años o más, se abre la oportunidad de recuperar y honrar ese orden natural. Encontrar una nueva forma de existencia que revalorice al máximo el conocimiento femenino heredado no es solo un acto de justicia: es la clave para la conservación de la vida humana y el éxito de nuestra continuidad como sociedad.

Mitos modernos, viejas raíces

Cuando el acceso al conocimiento es desigual, florecen explicaciones alternativas. Así nacen teorías como la de la Tierra plana, o que las mujeres somo idénticas a los hombres, o los complots que niegan la evolución tecnológica. Son intentos de darle sentido a un mundo que parece haberse vuelto incomprensible.

¿Estamos, entonces, destinados a repetir el ciclo?

El desafío contemporáneo es monumental: democratizar el conocimiento antes de que el abismo entre los que entienden y los que temen se vuelva infranqueable. Solo así lograremos que la magia de hoy se transforme en la ciencia de mañana, y que el asombro no se convierta en miedo. Pero en este punto viene una reflexión. Experiencias como las de Ecuador, nos muestran que la sociedad no responde de buena forma en este caso; al negarse a aprender, al negarse la búsqueda y obtención de información y datos existiendo la democratización de los medios de comunicación (Internet, computador, smartphone). Prefiriendo creer lo que los medios tradicionales de comunicación informan a diario.

He aquí que, aplica la práctica de quienes han dominado el poder desde el inicio de los tiempos: mantenernos en la oscuridad para tener control sobre nosotros. Pues la inquietud, observación y el análisis, características inherentes al ser humano son las herramientas que nos dan la luz y nos abren el camino; si lo comprendiésemos, avanzaríamos como raza humana.

Fuentes integradas:

  • Evolución de la percepción mágica según "A Short History of Nearly Everything" de Bill Bryson.

  • "El Retorno de los Brujos" de Louis Pauwels y Jacques Bergier.

  • "The Secret Doctrine" de Helena P. Blavatsky.

  • Relatos etnográficos sobre María Sabina en "María Sabina: Her Life and Chants" de Alvaro Estrada.

  • Análisis sobre teorías de conspiración modernas de "The Psychology of Conspiracy Theories" de Karen Douglas.

  • Reportes recientes de avances en computación cuántica e IA en "MIT Technology Review".

 Infografía en español que muestra la evolución histórica de la magia a la ciencia, destacando la sabiduría femenina y el avance hacia la inteligencia artificial.

Write comment (0 Comments)

De la enseñanza a los niños

de la ensenanza a los niños

Saludos,

Continuando con nuestros artículos referentes a la enseñanza en esta ocasión enfocando el refuerzo positivo junto a la disciplina.

Estamos en una época en que los niños continúan criándose sólos. Donde ni padres ni profesores pueden hacerse cargo de una mínima educación. En este caso incluyo también a los maestros porque están coartados de actuar, deben limitarse a tan sólo impartir la clase y a lo mucho pedir de favor al representante del niño se preocupe del hijo, nieto, o representado.

Y por otro, los padres, quienes al vivir dentro de este sistema se ven obligados a trabajar de 6 de la mañana hasta las 8 de la noche, de lunes a sábado inclusive domingo, entonces se da la situación de que no conocen a sus hijos, tampoco pueden o podrían enseñarles porque en estas nuevas generaciones los padres poseen casi nulos conocimientos.

En este caso, luego de años de ser padres tutores de dos niños puedo decir que los primeros años de escuela son duros puesto que ellos necesitan de una guía constante en su día a día, para generar en ellos un orden y sistema que vienen de la mano con una disciplina adecuada para el grupo familiar.

Se debe organizar un horario, por ejemplo, al realizar todos los días la tarea a la misma hora. En el bus, o mientras cocinan, o cualquier otro momento repasar vocales, abecedario, números, secuencias, sumas, restas; 10 o 20 minutos, no necesitan horas. Al permitirles una organización y hábitos positivos se genera en ellos una psique equilibrada, en donde puedan desarrollarse como ser seres humanos conscientes.

Hay que añadir a esto que existe un refuerzo positivo en la enseñanza ya que muchas veces los niños no quieren hacer las tareas, no quieren aprender, es normal, pero si hay que buscar una manera de lograr que lo realicen con lógica e inteligencia.

En este punto recalco, los niños deben ser criados como un ser vivo, podríamos copararlo con el crecimiento de una planta, necesitan atención, afecto y cuidados constantes. Aquí hay que enfatizar en un punto, y es que hay que tener paciencia con el niño; mucha paciencia ya que el proceso de formación toma varios años en el que se trabaja con la mente, cuerpo y espíritu del hijo, ya que no hay que moldearlo, hay que sacar lo mejor de éste y permitirle construir su propia vida.

Pero nuestros hijos también necesitan límites, estos que hoy por hoy no existen. Junto a los límites viene el refuerzo positivo, porque ellos deben entender que si bien pudiesen conseguir todo lo que quisieran, hay cosas que no son necesarias ni útiles. Repetirles palabras como: "eres inteligente", "verás que si puedes", entre otras son frases muy adecuadas para los niños. En ocasiones una golosina, un paseo, algo que los estimule y que mantengan un real interés de continuar aprendiendo. Hacerles participar de las actividades de la casa, si es posible del trabajo de los adultos, que escuchen lo que los padres realizan.

Actualmente la influencia del medio (internet, televisión, radio, periódicos, libros basura) no ayudan a centrar una atención en lo importante. El abuso de la publicidad -en muchos casos agresiva - desvía la atención de lo importante; inclusive los adultos están sumerjidos en la manera de actuar que ésta indica.

 

Cuando el estudiante está en los últimos años de escuela ya es autónomo casi en su totalidad. Entonces durante el colegio, inclusive universidad apenas si necesita del tutor. Entonces, el tutor tiene menos trabajo que realizar porque ya ejecutó la parte más dura durante la niñez del hijo. Pero hay que recordar que es un ente único, que siempre necesita de la cercanía a un grupo familiar y los conocimientos y fortelezas de los padres y abuelos.

 

 

 

 

Write comment (0 Comments)

Estrategias de aprendizaje

estrategias de aprendizaje

Continuando con la forma correcta de estudiar y aprender. Una vez formado el hábito de estudio en nuestra mente o subconsciente (como se desee llamarlo - hay diferencia, pero aclararla será motivo de otro post, ya que es un tema completo) vamos a tener que maximizar el contenido a aprender y no sólo eso, debemos mejorar la calidad de contenido estudiado.

Explicando de manera cronológica, cuando somos niños y estamos en la escuela, apenas si recordamos lo que hemos aprendido en el aula de clases. Cuando ya llegamos al colegio, de eso si que podemos recordar temas de diferentes materias, especialmente si algo de eso nos llegó a gustar. Pero para la universidad pues, necesariamente debemos sacarle el mayor provecho a nuestro aprendizaje, ya que es nuestra inversión afuturo; posiblemente de aquí podamos obtener nuestros ingresos, un trabajo, un emprendimiento.

Write comment (0 Comments)
Leer más: Estrategias de aprendizaje

La familia en una sociedad económica

familia y sociedad

Cronológicamente las sociedades tienden a evolucionar, es así como podemos encontrar pruebas en la arqueología que nos lo demuestran.

En el siglo XIX podemos observar este fenómeno con mayor claridad, al recordar cómo la sociedad rápidamente pasó a ser una sociedad capitalista dominada por el “progreso” y el “éxito”.

Estos puntos se muestran como antecedente para comprender el punto de vista que espero mostrar.

Hace unas decenas de años, la sociedad bajo la cual vivimos ha visto la necesidad de que el hombre tenga un empleo y sea la cabeza de la familia por razones económicas, políticas, militares, u otras. Luego, se hizo necesario también que la mujer salga a trabajar para contribuir con la economía familiar en una primera instancia y  de paso a su país (sea estado democrático, monarquía, dictadura).

Con esto, claro, la idea que nos vendían de países desarrollados y subdesarrollados se la tenía clara, o estudio y trabajo y tengo éxito con mi familia o me quedo en la “pobreza” definida por una zona subdesarrollada.

Write comment (0 Comments)
Leer más: La familia en una sociedad económica

Ser tutores de nuestros hijos?

Siempre la ciudad grande ha causado ahelo de poder llegar a ella para tener acceso a educación y un mejor trabajo, más cosas, etc. Pero cuando llegamos a ella, nos topamos con los muchos problemas que presenta una ciudad de este tipo.

A medida que pasa el tiempo de alguna forma podemos continuar nuestra vida en ella, pero generalmente sucede que hemos olvidado nuestro objetivo, entre ellos ayudar a nuestros hijos a mejorar su situación.

Write comment (0 Comments)
Leer más: Ser tutores de nuestros hijos?

El lugar femenino

 
el lugar femenino

Luego de varios años he continuado con el estudio intentando comprender el lugar de la mujer en este mundo.

Habiendo aprendido de la experiencia propia, de la gente mayor, de la búsqueda de costumbres propias e inherentes de cada cultura acerca de la vida de la mujer; aprovechando la información contenida en la red que aún tenemos la dicha de tener.

Con esto, no quiero pretender conocer completamente las costumbres, puesto que para ello debería tener un vida completa en cada uno de aquellos pueblos, cosa imposible en una sola existencia; pero si hacer un análisis científico "desde los específico hacia lo general", o místicamente expresado "como es arriba es abajo, como es adentro es afuera".

Write comment (0 Comments)
Leer más...El lugar femenino