- Details
- Written by: Sinergin
- Hits: 4101
ANARANJADO E INSTRUMENTOS DE GRABADO
Se utilizaban pequeños instrumentos que se caracterizaban por estar apoyados en tres puntos perfectamente nivelados, dos soportes con rulimanes y el tercero con la aguja que levantaba la emulsión del plástico, permitiendo así el trazo de los diferentes elementos y características a cartografiarse, estos instrumentos se conocen con el nombre de grabadores y eran manejados por las hábiles manos de los cartógrafos.
Se fabricaron varios tipos de grabadores para ayudar en los diferentes trazos, de entre ellos los más usados fueron:
GRABADOR RÍGIDO.- Instrumento que servía para trazar ríos,
curvas de nivel, cuadrícula, etc.
Leer más... Equipo e instrumentos para el grabado cartográfico
- Details
- Written by: Sinergin
- Hits: 3776
"El grabado cartográfico consistía en pasar la punta de un instrumento calibrado en milésimas de pulgada sobre las líneas respectivas para levantar la capa emulsificada y permitir el paso de la luz que servía para la impresión en base a la utilización de planchas litográficas".
(Vargas Álvarez J. Hernán)
El grabado se lo realizaba sobre una mesa de vidrio traslúcido especialmente construída para este propósito, la que tenía bajo el vidrio lámparas de neón que permitían el paso de luz a través del plástico.
- Details
- Written by: dinafer
- Hits: 4282
RESEÑA HISTÓRICA
El proceso de grabado cartográfico fue realizado por expertos cartógrafos y dibujantes con amplio entrenamiento. En un inicio se lo realizó en materiales como madera, vidrio o planchetas de aluminio, podemos imaginar cuán arcaicos eran los métodos de reproducción de mapas, casi siempre en un solo color (monocromáticos), pocos países habían desarrollado su propia técnica de separacón de colores pudiendo publicar mapas en varios colores.
Plancheta de Quito - 1932
- Details
- Written by: dinafer
- Hits: 5998