Mi Tianguez

Tianguez.com

Estrategias de aprendizaje

estrategias de aprendizaje

Continuando con la forma correcta de estudiar y aprender. Una vez formado el hábito de estudio en nuestra mente o subconsciente (como se desee llamarlo - hay diferencia, pero aclararla será motivo de otro post, ya que es un tema completo) vamos a tener que maximizar el contenido a aprender y no sólo eso, debemos mejorar la calidad de contenido estudiado.

Explicando de manera cronológica, cuando somos niños y estamos en la escuela, apenas si recordamos lo que hemos aprendido en el aula de clases. Cuando ya llegamos al colegio, de eso si que podemos recordar temas de diferentes materias, especialmente si algo de eso nos llegó a gustar. Pero para la universidad pues, necesariamente debemos sacarle el mayor provecho a nuestro aprendizaje, ya que es nuestra inversión afuturo; posiblemente de aquí podamos obtener nuestros ingresos, un trabajo, un emprendimiento.

 

Entonces comprendemos que debemos aprender o crear estrategias de aprendizaje que nos faciliten ese estudio.

Pero en este punto podemos analizar: para qué voy a esforzarme si puedo obtener grandes ingresos si me empleo como mesero? o vendo comida? o cualquier otra actividad que no requiera trabajo extra?

Podemos responder a este cuestionamiento mediante una analogía: Si nosotros compramos naranjas para comer, éstas no aparecieron de la noche a la mañana verdad? Debieron haber pasado por un largo proceso de cuidados, atención del agricultor en la tierra, en la planta, en su floración, en el fruto, es decir, hubo un esfuerzo. Y que nosotros no lo concienciamos pues sólo vamos al super, compramos, comemos y fin. Pero el esfuerzo está ahí.

Así como el fruto que nos servimos es apeditoso y nutritivo, así debemos cultivar nuestra mente, alma y espíritu.

Por eso, volvemos a nuestro apartado de encontrar el método adecuado de estudio.

En la escuela y colegio nos enseñan de manera muy superficial métodos de aprendizaje como elaborar mapas mentales, mapas conceptuales, lluvias de ideas, fichas de trabajo, matrices, diagramas, collages y otros. Y en sí, son estrategias de fácil aprendizaje que no requieren de mayor base teórica para comprenderlas. Y con los textos educativos podemos fácilmente comprender y memorizar el contenido a estudiar.

Ahora para la universidad, sinceramente recomiendo leer cuantos más libros sea posible. Ya que la visión que aportan complementa nuestro aprendizaje teórico apoyado con las técnicas de estudio aprendidas.

Aquí incluyo otro comentario, es muy difícil decidir qué carrera (de las tantas que existen) estudiar, pero la vida no se acaba ahí. Si no tengo claro que quería para mi vida, aprovecharé estudiando lo que ya comencé, y estemos alerta del momento en que aprovecharé la oportunidad de hacer lo que me gusta, y que mejor si puede complementarse con lo que ahora estoy estudiando. Que nuestra vida no es para vivir de errores sino de oportunidades, y para esto nos preparamos leyendo, estudiando y trabajando por el mejoramiento de nosotros.

Entonces estábamos entendiento que las técnicas de estudio para la universidad deben ser complementads con la lectura. Debemos agradecer que estos años con el auge de internet es mucho más fácil leer muchos libros. Mientras que hasta hace unas 2 décadas aproximadamente debíamos acudir a la biblioteca, pedir prestado o reunir durante mucho tiempo para comprar 1 sólo libro. No desaprovechemos esta gran oportunidad y hagámos adictos a la búsqueda y lectura de libros y documentos académicos por internet.

Cuando ya somos adultos, podemos encontrar que existen otras estrategias de aprendizaje, tal vez con nuestra propia experiencia encontramos un método que nos funcione. O algún amigo nos la enseñó.

Si lo que queremos es ayudar a nuestros hijos con técnicas de aprendizaje, desde pequeñitos podemos hacerles memorizar secuencias, recordar hechos, ver fotografías o vídeos, nada de estar sentados escribiendo, copiando textos o repitiendo hasta el cansancio. Para ellos, con 5-10 minutos de práctica al día es suficiente, ya que se complementa con lo aprendido en clase.

En este artículo, como en los otros que he escrito y escribiré no me he dedicado a vender ideas, estrategias, recetas. Siempre plasmo las ideas ya que no existe un camino exacto, cada persona es un mundo por lo tanto va a encontrar su mejor estrategia. Existen muchas ayudas, escuelas, talleres, artículos, de los cuales nosotros debemos ser capaces -con lógica y discernimiento- de discernir y comprender si son útiles o nó para cumplir nuestra meta.

 

Pero si aún así necesitan una guía, adjunto este enlace con hábitos de estudio que muy bien se pueden aplicar para lograr el objetivo deseado.

Comments powered by CComment

Escrito por Sinergin