Por el poder de la verdad,
la cultura de la violencia sea transformada en una cultura de no violencia,
en una cultura de paz,
en un tiempo de paz,
un día de paz,
noche de paz,
sueño de paz,
despertar de paz,
semana de paz,
mes de paz,
"Deseo poco y de lo poco que deseo, deseo poco"
Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz .
Donde hay odio, que lleve yo el Amor.
Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón.
Donde haya discordia, que lleve yo la Unión.
Donde haya duda, que lleve yo la Fe.
Donde haya error, que lleve yo la Verdad.
Donde haya desesperación, que lleve yo la Alegría.
Donde haya tinieblas, que lleve yo la Luz.
Oh, Maestro, haced que yo no busque tanto ser consolado, sino consolar;
ser comprendido, sino comprender;
ser amado, como amar.
Porque es:
Dando , que se recibe;
Perdonando, que se es perdonado;
Muriendo, que se resucita a la
Vida Eterna.
A propósito de San Francisco de asís, queda este enlace Hermano Sol, Hermana Luna.
El concepto de educación liberadora surge hace unos años por la necesidad de comprender la educación como una herramienta que ayude a la persona en un mundo desigual. Partiendo de que la acción de Educar abarca un universo mayor que el aula misma, pues no se centra en la escuela o el profesor o un contenido que impartir.
En el proceso de Educar intervienen muchos actores, comenzando por los miembros de una comunidad, medios y recursos que rodean al niño/joven/adulto, inclusive del medio geográfico, el país con su cultura, saberes y creencias y recursos económicos. En los tiempos que vivimos ni siquiera se limita a un país ya que la tecnología y el Internet nos acercan más a otras formas de educación. Y esta universalización de la tecnología hace factible que cada día más gente, más niñ@s accedan a Internet.
Ahora no está el educador en capacidad de enseñar al educando, el cual puede aprender mucho más desde un canal de video, inclusive los padres pueden encargarse del conocimiento teórico de sus hijos. El papel del educador así como el de los padres, se ha convertido en una guía de supervivencia para desenvolverse en un mundo tan cambiante, se necesita de análisis, valores, límites y entendimiento de la importancia de las cosas. Hoy por hoy, conseguir material educativo está al alcance de un clic, nunca en nuestra historia ha sido tan fácil conseguir un libro, podemos leer tantas bibliotecas como nuestra mente soporte.

Orar es un acto mucho más profundo que el simple acto de repetir unas palabras con un sentido literal.
El verdadero significado de orar está ya casi olvidado; los antiguos lo conocían, y sabían de los resultados sorprendentes que se obtenían al realizar una oración por repetidas ocasiones y con plena consciencia.
Actualmente, la mayoría de personas que aún oran, sólo lo hacen muy de vez en cuando, al presentarse alguna dificultad o en los rituales religiosos, es decir, sólo si es necesario y por obligación.
Ni siquiera sospechamos que es tan beneficioso para nosotros y para el entorno.
Subcategories
Cartografía Article Count: 9
Artículos en este blog:
- El arte del grabado cartográfico. Es una reseña histórica del trabajo manual que se realizó en Ecuador durante 30 años, antes de la era digital. Cómo se elaboraban los mapas, materiales y herramientas con fotografías respectivas y alusivas al tema.
Referencia bibliográfica
- Viajeros franceses al Ecuador en el Siglo XIX A. Darío Lara Ed. 1987
- Descargas de recursos geográficos en Ecuador. Dirección web: http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.php/portafolio/
- Portal Instituto Geográfico Militar
Ferias y mercados en Ecuador Article Count: 6
Esta sección se crea como un recordatorio de la fantástica variedad alimenticia de nuestro país Ecuador, sea de origen vegetal o animal.
Para apreciar realmente la cantidad de alimentos vegetales o animales vasta con ir al mercado. En cualquier provincia, cantón, poblado; siempre encontrará productos de la estación propios del lugar así cómo los productos de lugares distantes.
Existe ya una investigación avanzada por personajes ecuatorianos, quienes han tenido la acertada visión de estudiar los productos de nuestra tierra para mejorar la calidad alimenticia de la población. Es así como una buena introducción a nuestros productos, de las regiones del Ecuador donde se cultivan, y los que alimentaban a los pobladores antes y durante el período de la conquista, la tiene el libro El Pan de América. Etnohistoria de los alimentos aborígenes en el Ecuador de Eduardo Estrella, investigador ecuatoriano. Puede descargarlo gratuitamente desde el Repositorio Digital del Senecyt en este enlace (o puede solicitarlo contactándonos).
Hoy en día, muchos de estos alimentos aún son consumidos por los pobladores del Ecuador, algunos casi han quedado en el olvido, producto de 500 años de negación de un origen indígena. Pero la verdadera riqueza y el futuro alimenticio de nuestra sociedad radica precisamente en consumir lo que la tierra nos brinda, lo que crece junto a nosotros, mas no exactamente productos originados a miles de kilómetros de distancia. Pero por que? Pues, la razón es que nuestra genética se adapta a los productos que han consumido nuestros ancestros y entonces son éstos productos los que mejor nos alimentan. Para entender mejor, ponemos ejemplos de alimentos que según la ciencia no deberíamos consumirlos, pero desde tiempos ancestrales lo hemos hecho. Es así que, en Ecuador podemos consumir yuca sin problemas, alimento venenoso por su alto contenido de azufre. O leche y sus derivados, para aquellos descendientes de pueblos que generación tras generación han venido consumiéndola.
Como dije anteriormente, espero que esta sección sirva como una introducción y una guía para lograr una alimentación equilibrada y al alcance de nuestros bolsillos o manos (en caso de querer cultivar estos productos, sólo necesita dejar un fruto en la tierra para que germinen las semillas, y con técnicas de cultivos en ciudades o jardines pequeños tendrá sus propios productos).
En esta imagen: Hierbas y plantas como el romero, ruda, manzanilla, hierba luisa, sábila, cola de vaca. Palo santo. Condimentos como comino, orégano, ajo molido, paprica.
Existen más enlaces a recursos para su práctica e investigación ingresando a nuestra sección de Recursos.
NOTA: Si deseas que el mercadito de tu localidad esté listado, por favor, envíanos fotos del mismo con la ubicación, horarios de atención; si existen productos dífiles de hallar que estén en tu mercado, inclúyelos con fotos. No tiene costo. Al contrario, todos agradeceremos sus aportes.
Sinergin Article Count: 15
El blog de Sinergin, una migración del blog sinergin.blogspot.com
- Entre nuestros tópicos:Consejos para Pymes, al manejar pequeñas o medianas empresas, o negocios se va incursionando en el mundo legal. Un pequeño aporte a requerimientos en entidades públicas al momento de realizar tareas propias de la empresa.
- "Los hábitos de estudio", no malgastes horas y horas de estudio, ordena tu mente y logra comprender en menos tiempo tus materias. Puedes llevar los mismos principios para ayudar a tus niños a comprender las cosas. Háblales y hazles recordar lo que les cuentas. Recuerda, que ellos entienden lo que sucede a su alrededor, y es la mejor etapa para formar su mente. Haz el intento y un compromiso con ti mismo para ayudar a tus hijos, en el futuro entenderás cuánto los ayudaste. Puedes buscar "métodos de enseñanza alternativa" en Internet, Montessori, Waldorf, Doman, u otros.
- Un breve análisis acerca de la vida laboral de la mujer, son experiencias propias. Entendiendo que el lugar que buscamos está muy lejos de ser el que corresponde, tenemos que aprender desde cero, ya que nuestros antepasados no tienen mucho que enseñarnos y el feminismo practicado en la actualidad está equivocado desde el fondo. Pero hemos de ir descubriendo el camino conforme vivimos el día a día y, nuestra obligación es enseñar a las generaciones futuras nuestro valor y nuestros aprendizajes.