Siempre la ciudad grande ha causado ahelo de poder llegar a ella para tener acceso a educación y un mejor trabajo, más cosas, etc. Pero cuando llegamos a ella, nos topamos con los muchos problemas que presenta una ciudad de este tipo.
A medida que pasa el tiempo de alguna forma podemos continuar nuestra vida en ella, pero generalmente sucede que hemos olvidado nuestro objetivo, entre ellos ayudar a nuestros hijos a mejorar su situación.
Tal vez es difícil para nosotros ayudarlos por varias razones, el trabajo, la situación económica, problemas familiares y muchos más; pero son estos mismos problemas los que deben empujarnos a salir de dicha situación. Como padres es nuestro deber garantizarles un mejor futuro.
Ahora entrando en el contexto, nuestros hijos ingresan al sistema educativo actual, pero debemos ser padres proactivos por lo cual no nos vamos a dedicar a criticar las serias falencias del sistema; podríamos pasar horas de horas encontrando fallas, pero al final todo depende de nuestra motivación como padres y familia cercana.
Y bien, en el proceso vamos a encontrar que existen temas que casi no conocemos (encima más, tengo problemas en mi vida voy a enseñar a unos guambras inútiles), puede ser matemáticas, análisis, lógica, etc. Y no por esta razón nos desmotivaremos y dejaremos de ayudar a nuestros hijos porque son una inversión, no una pérdida de tiempo ni dinero, quizá son la mayor inversión de nuestras vidas; ellos serán nuestro reflejo de adultos, en ellos veremos nuestro éxito o nuestro fracaso.
Esto indica que nosotros mismos debemos prepararnos, en conocimiento, en valores, en ser seres humanos. Como herramientas tenemos la mejor en nuestros días, me refiero al Internet, podemos encontrar excelentes vídeos que nos expliquen los temas precisos, podríamos pedir ayuda a un/a vecin@, incluso insistirles siempre en la importancia del estudio y aprendizaje. Debemos poner a trabajar a nuestro cerebro, a fin de encontrar la mejor solución para todos.
También debemos contarles la historia de su pasado, de dónde vienen, historias de padres y abuelos, enfocando la idea de comprender que la vida debe ser tomada "con buena cara y con buen modo" como nos enseñaban nuestros padres o abuelos.
Es cierto, es un gran reto que tiene un gran inconveniente: el factor económico. Pero hay que recordar que lo más difícil brinda grandes recompensas, y creyendo sinceramente en nuestra familia veremos que podemos concluir nuestro objetivo. Además, si en este proyecto de ser sus tutores incluimos a nuestros hijos les daremos valor de luchar, de aprender, de hacer, y de ser constantes, que es parte de los valores que debemos transmitir.
De acuerdo a mi experiencia, muchos de nosotros ya hemos estudiado la universidad, entonces nuestros conocimientos son propicios para enseñar a nuestros hijos. Muchos otros hemos terminado el colegio, o no terminamos la educación intermedia. En estos casos, será nuestro esfuerzo y decisión lo que nos impulse a estudiar. Como un estudiante del colegio para adultos me contaba alguna vez "Profe, yo estoy terminando el colegio porque mis hijos no quieren estudiar, entonces yo les estoy apoyando terminando mi estudio".
Debemos recordar que no existe nada imposible. Aunque llegar hasta nuestra meta parezca largo e infinito, comenzemos por un paso, luego dos, y proseguimos de uno en uno sin pensar en el final, sólo en seguir sobre la marcha diaria; lograremos terminar con los resultados propios de nuestro esfuerzo. Al final, no sólo serán recompensados nuestros hijos, porque todo ese esfuerzo también habrá ayudado de maneras impensables a los propios padres-tutores.
A continuación una guía muy básica de qué estudiar, poco a poco la iré nutriendo esperando que sea de utilidad:
- Leer los libros de la escuela.
- Estudiar psicología básica.
- Estudiar métodos de enseñanza (como Montessori).
- Enseñar lógica, análisis y razonamiento.
- Enseñar métodos de memorización.
- Llevarlos con los abuelos, parientes ancianos para que les cuenten historias, ambos padres también pueden contarles historias. Situaciones de la vida, cómo ellos vivieron en sus años jóvenes situaciones de política, de religión, económica y como lograron llegar hasta el día de hoy.
- Enseñar métodos de observación.
- Enseñar el uso de tecnología (computador, teléfono, tablet, impresora) mas no dar libre acceso a ellos.
- Enseñar a usar herramientas educativas mediante la tecnología.
Comments powered by CComment